
Ing. Leonor Casanova
Es de Salta y como Ingeniera Química con orientación en Tecnología de los Alimentos, hace más de 16 años se incorporó a Unilever. Su carrera tuvo muchos cambios, empezó trabajando localmente y luego pasó a tener responsabilidades regionales para distintas áreas y plantas de Unilever. Los desafíos que enfrenta hoy en día son enseñar las normas, ayudar a cumplirlas y buscar alternativas limpias de los procesos. Actualmente, es Gerente de Calidad Nacional de Unilever.
Ing. Gustavo Ortolá
Es Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (I.T.B.A.) y especializado en desarrollos inmobiliarios, comerciales y de retail. Actualmente es Titular de GO Real Estate, desarrolladora y comercializadora de proyectos inmobiliarios con perfil de servicio y gestión focalizado en el manejo personalizado del cliente y en el producto; Director Comercial de INGECONSER en Argentina, importante empresa constructora y promotora inmobiliaria multinacional. Entre 1992 y 2008, dirigió proyectos en las etapas de desarrollo inmobiliario, construcción, diseño y comercialización, entre los que se destacan: 47 locales de Mc Donalds; 122 de Musimundo en todo el país; 3 de Easy en San Juan, La Tablada y Mendoza; 2 Shoppings en Mendoza y en Pilar y diversos desarrollos inmobiliarios entre los cuales se destaca Ciudad Ribera en Rosario.
Ing. Luis Raúl Feraboli
Es Ingeniero Químico e Ingeniero Laboral egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Tiene una Especialización en Ingeniería Laboral y una Maestría en Docencia Universitaria obtenidas en la UTN Facultad Regional Rosario. Se desempeña en las áreas de Ingeniería Química e Ingeniería de Producción. Es Profesor en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es además Secretario Académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la FCEIA - UNR. Es también Tesorero del Colegio de Ingenieros Especialistas de Santa Fe. Finalmente, ha publicado numerosos artículos y trabajos en diversos medios.
Lic. Maica Palacios
Es Licenciada en Relaciones Industriales egresada de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Completó su formación en Estados Unidos y Europa. Ha desarrollado una exitosa experiencia profesional durante más de veinte años en el área de Recursos Humanos. Su trayectoria profesional culmina como Directora de Recursos Humanos de Diners Club Argentina, donde ejerció la conducción del Área asistiendo al Equipo de Dirección en la instrumentación de los cambios requeridos por las estrategias del negocio. Simultáneamente fue Vicepresidente de Recursos Humanos de Citybank N.A. Banca Minorista para las operaciones en Argentina, Uruguay y Paraguay. Se desempeñó también como Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo Empresario de Diners Club Argentina. Ha dictado cursos, seminarios y conferencias en diversas instituciones del país y del extranjero. En la actualidad, es Presidente de Maica Palacios S.A. y Vicepresidente de la Comisión Técnica de la Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia.
Lic. Lisandro Casella
Tiene 34, años cursó estudios de administración de empresas en la Universidad Nacional de Rosario y los finalizó en la Universidad Nacional de Quilmes. Además fue formado por la JCI University como facilitador y diseñador de Procesos de Aprendizaje para adultos a la vez que se especializó en formación y desarrollo de liderazgos en Venezuela y Japón. Actualmente participa en proyectos de consultoría, dicta seminarios para empresas en temas relacionados con su campo de especialización, es titular del Seminario de Gestión y Desarrollo de Proyectos de Diseño del Instituto Superior de Comunicación Visual y dirige Creando Futuro (www.creandofuturo.org).
Lic. Rodrigo Vives
Es licenciado en Administración de Empresas, artista visual desde la fotografía y docente universitario de la materia Lenguaje Fotográfico en la Universidad CAECE. También es consultor y brinda conferencias sobre creatividad en entornos organizacionales. Como administrador trabaja desde 1996, habiendo colaborado en la final de la Copa Davis 2008 y en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras organizaciones. Como artista visual, sus fotografías son expuestas regularmente desde el año 2000 en muestras individuales y colectivas, habiendo contado con el apoyo de instituciones como la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Fundación BankBoston / Standard Bank, la Universidad CAECE Mar del Plata, la Subsecretaría de Gobierno y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón. También actuó como curador en algunas muestras colectivas.
Ing. Ariel Goldvarg
Tiene una fuerte tendencia hacia actividades que requieran desafíos y creatividad. La búsqueda de problemas y el intento por resolverlos lo llevó a estudiar Ingeniería Industrial. Durante sus estudios, participó activamente en el GMEII (Grupo de Mejora de la Escuela de Ingeniería Industrial), actividades que derivaron en la fundación de la AArEII (Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial) y en la organización como Coordinador Académico del CLEIN (Congreso Latinoamericano de Ingeniería Industrial). Hoy, trabaja con mucho entusiasmo como consultor en el área de procesos y gestión en empresas pymes. En su carrera ha sido parte del equipo ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) dentro del programa Propymes. También ha dictado conferencias y capacitaciones en diferentes congresos y empresas. En Junio de 2010, fue miembro del equipo TEDxRosario.
Lic. Sebastián Horacio Lagorio
Es Licenciado en Biotecnología egresado de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Especialista en Gestión de Emprendimientos Biotecnológicos de la misma facultad. Es Director Comercial y Fundador del emprendimiento biotecnológico “Desarrollo de productos biológicos para el tratamiento de efluentes industriales y desechos líquidos de comunas”. Fue Country Manager Argentina de ExoGen SRL; Project Manager Junior de Genética Vegetal SA; Ejecutivo de Ventas en Glensol SA, Oakite Argentina SA, Chemetall Argentina. Es docente de las cátedras Iniciación a la Biotecnología I y II de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR). Es miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Colaborador de la ONG MoverRSE y de la Fundación Andina; Miembro de la Comisión Interempresarial Municipal de Protección Ambiental Rosario y Organziador del “1° Congreso Creando Futuro”.
Mag. Ing. Luis Piacenza
Es graduado en Ingeniería Industrial de la UNR y Auditor Líder ISO9001:2000 (Georgia Institute of Technology). Obtuvo una Maestría en Finanzas (ESEADE) y cuenta con una Diplomatura Superior y Especialización en Economía y Activos Financieros. Realizó estudios de Posgrado en Project Management (IEEC), Responsabilidad Social Empresaria en el sector agrícola (ETICAGRO/Universidad de Bologna) y participó de cursos de RSE en el sector petróleo y gas en el World Bank Institute. En la actualidad se desempeña como Gerente de Ingeniería Industrial de Horwath Argentina. Ha liderado y participado en más de 100 proyectos de consultoría en Argentina y otros países de Latinoamérica en las áreas de logística, operaciones, gestión de proyectos, RSE, finanzas corporativas y estrategias de negocios. Además es Analista Senior en Finanzas Corporativas realizando Análisis de Riesgo Crediticio para el Banco de la Nación Argentina y fondos de inversión. En el plano académico, es profesor en la cátedra de Logística de la Universidad Católica Argentina. Fue adscripto a la Cátedra de Investigación Operativa de la Facultad de Cs. Exactas Ingeniería y Agrimensura de la UNR y cuenta con ponencias en el área de Investigación Operativa. Finalmente es miembro activo de la Fundación Universitaria del Rio de la Plata y fue presidente del Rotaract Club de Rosario.