Ensayos de la edición anterior (Como referencia):
Ensayo de Guillermo Pullido
Ensayo de Javier Benasayag - Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)
Ensayo de Mariana Gomez Rios - Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca)
Perfil de los Participantes
El Comité Organizador del “II SemEII Rosario 2010” convoca a participar del evento, mediante el envío de un ensayo que respete las condiciones aquí expuestas, a todos aquellos postulantes que pertenezcan a alguna de las siguientes categorías:
· Estudiantes Universitarios de Ingeniería Industrial y carreras afines (otras Ingenierías, Sistemas o Administración).
· Egresados de Ingeniería Industrial y carreras afines (otras Ingenierías, Sistemas o Administración), con hasta tres años de recibidos.
Serán seleccionados 100 ensayos destacables, de autoría unipersonal, realizados por aquellos aplicantes que pertenezcan a alguna de las categorías anteriores.
Objetivos
El evento tiene como lema “Potenciar las habilidades personales para el Desarrollo responsable de la Sociedad”, y pretende contribuir a las mismas, sean tanto profesionales, académicas o sociales; a través de la realización de diferentes talleres y actividades que brinden a los participantes herramientas para generar actores socialmente activos, participativos y responsables. Para esto, cuenta con los siguientes objetivos:
· Proponer alternativas de solución innovadoras ante los problemas actuales en nuestro entorno.
· Consolidar una red de contactos a través de la cual fluyan experiencias y cooperación.
· Fomentar interés acerca de la sustentabilidad a la hora de encarar nuevos proyectos.
· Estimular las habilidades personales e interpersonales de los asistentes para generar Agentes de Cambio.
Características del II SemEII Rosario 2010 (Beneficios para los participantes)
El aplicante que sea seleccionado para participar del seminario contará con los siguientes beneficios bonificados:
· Acceso a los diversos talleres del evento
· Visita técnica
· Material de apoyo
· Actividades complementarias
· Cena de Gala y Fiesta V.I.P.
· Beneficios y premios para los mejores ensayos
· Certificado de Asistencia
Características del ensayo
Todo ensayo presentado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
· Ser de autoría unipersonal.
· Deberá ser original (realizado por el autor, sin ser copia, imitación o traducción) e inédito (no presentado antes a un evento semejante al presente) y estar relacionado con alguno de los tres ejes temáticos del Seminario en cuestión (“Detrás de Escena: los Servicios”, “Países Pobres y Países Ricos: Desarrollo Sustentable”, “Administración Estratégica: Sinergia vs. Descentralización”).
· Tener entre 1000 y 1500 palabras.
· Estar redactado en idioma castellano.
· Incluir la bibliografía consultada y en caso de emplear citas de autoridad indicar las fuentes de las mismas.
· Ningún participante podrá presentar más de un ensayo.
· Para poder aplicar para el seminario se requiere que los autores sean estudiantes regulares de cualquier carrera de Ingeniería, Sistemas o Administración del país y ser residentes en el mismo, o bien egresados de no más de tres años de las carreras antes mencionadas.
Jurado
El Comité Organizador propondrá los miembros del Jurado y los procedimientos a seguir para la evaluación de los ensayos.
El Jurado será responsable de seleccionar los trabajos por orden de mérito. Las decisiones se tomarán por simple mayoría y serán inapelables.
El Comité Organizador informará a los aplicantes en lo referente a las decisiones del Jurado; sin embargo, no se revelarán las distinciones para los mejores ensayos hasta el Acto de Clausura del evento.
Ni el Comité Organizador ni el Jurado darán ninguna otra información adicional relacionada con los motivos de la citada selección.
Cronograma de inscripción, presentación de ensayos
· 11 de marzo: Comienzo de Preinscripción (a través de la página oficial del seminario www.semeii.org.ar), luego deberas mandar tu ensayo (excluyente) a inscripcion@semeii.org.ar para completar el proceso de inscripción
· 25 de mayo: Cierre de Inscripción (fecha final para la presentación de los ensayos, nuevamente a través de la página oficial del seminario anteriormente detallada)